
Traído a colación por
Las Afinidades Electivas
Guillermo Fernández
Juan Murillo
Vida y milagros
David Maradiaga nació en Managua, Nicaragua, en 1968 y murió en San José, Costa Rica, en 1995. Vivió y estudió en Costa Rica donde obtuvo el grado de bibliotecólogo en la Universidad Nacional. Colaboró, formó parte o fundó múltiples talleres literarios, colectivos y revistas como La Torre de Babel, Hechos y Palabras, la revista Andrómeda y Octubre-Alfil 4. Fue miembro de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO) con la cual participó, entre muchas otras, en la campaña contra la Stone Forestal y su proyecto para instalar un astillero en el Golfo Dulce, y en contra de la PlacerDome y su proyecto de minería a cielo abierto en Las Crucitas. Aparte de publicaciones en revistas o compilaciones de poesía, como Dejen brillar al sol, Maradiaga murió inédito, sin publicar un volumen de sus poemas. De manera póstuma, el Ministerio de Cultura publicó una recopilación de sus obras titulada Música de animal lluvioso y otros poemas (1998). Dejó inéditos los siguientes poemarios: Noticias del fuego, Doble Sol, Recordaré estos días, Pasos en la madrugada y varios poemas sueltos. Desapareció en forma misteriosa el 14 de julio de 1995, y fue encontrado un mes después por sus amigos en la Morgue Judicial. David fue el cuarto activista ambiental en morir ese años tras enfrentarse a los proyectos forestales y mineros de grandes compañías en Costa Rica.
Maradiaga dixit
"El deber del poeta latinoamericano es rodar por los caños."
Poemas
ANIMAL LLUVIOSO
Soy un andante en el dédalo del tiempo
animal lluvioso
que agarra la palabra y la blande frente al hastío
Vivo en medio de estos montes
ni dichoso ni infeliz
en cruel comercio de gases con mis vecinos de piedra
Tengo las manos del jardín
deshechas por flores muertas
una estación de trenes en el encierro
un desordenado cuarto en armonía con el caos
Tengo una plantacalamar
que me abraza y me oscurece y me libera
La hierba azucarada y la cena de bengalas
para golondrinas y tortugas
Tengo
Baúles abiertos
Bocanadas de clarín
que arrinconan a los belcebúes de la casa
Pongo a crecer el vuelo y asesino el muro
Grito para me oigan en épocas dobladas como bodoques
y puestas como cuñas en los resquicios del tiempo
Amo a las mujeres pintadas en rotos almagestos
Idolatro sextantes herrumbrados
astrolabios y pirámides
Busco arcángeles para sembrar sobre baldosas cotidianas
Manos para dejar en ruinas la ruina
Gallos para matar la muerte
Animal lluvioso me declaro
seguro del sol
que un día nacerá de mis pálidas gotas
MIENTRAS EL HOMBRE DUERME
Dicen que permanece a salvo
firme con la roca
la futura paz del hombre
Porque en sus más variados tonos
los mejores augurios
exhiben su figura en todo telón
Y el hombre duerme tranquilo
y su letargo agranda la noche
Y ella
al verse más grande que el mañana
ella sin romanticismo ni paciencia
ella con su mano seca
ha dispuesto del tiempo
y pasando el cerrojo se apresta
a envenenar los alimentos
CANCIÓN DEL EXTRANJERO
Cuando sea grande
a la medida del ocaso
en las tardes del café sadificante
y me corresponda crecer con las raíces
y enroscarme como eterno
quisiera ser el extranjero profundo del otro valle
Que llegue un momento
impenetrable para los hilos de los lunes
el taxi desesperado
y la noche reventada en los bares difusos
no puedo evitarlo
Otra mujer me invitará a la cama
y sus labios me amenazaran hasta la madrugada
Y no podré dejarla
mientras me haga volar
entre los cocoteros rojos de un barrio embrujado
Meterá sus dedos en cada una de mis partes
y me pedirá que olvide todas las playas
y las frutas y los largos viajes en bus
con una novia adolescente
Me mostrará un sol equivocado
una guitarra eternamente virgen
los premios de todas las resacas
y las caras burlonas de mi gente
Otra ciudad me alojará
y no me tendrán temor sus habitantes
Sin cuidado dejarán abiertos los perros
y en huesos los candados
En las huertas tendrán a bien
que haga el amor con las gusanas
Y en los bares nadie castigará el oprobio
con el que me entregaré a los venenos más brutales
Habrá decidia por todos mis actos
por mis carísimos hipocampos
y mis mentiras antológicas
Nadie me dirá dónde vives
ni importará si soy ateo o pandereta
si mi padre es rumano o panameño
si mi apariencia ha sido correspondiente
a lo que entraño
Sabrán que estoy de paso
que las maletas siempre estarán
prestas a unas manos torpes
que el pasaporte lo tendré tatuado
en todos los gestos
Sabrán que estaré regresando todo el tiempo
a los ojos que un día de setiembre
me revelaron la verdadera identidad de mi patria
CUMPLEDÍAS
Que seas feliz en nuestro cumpledías
Un ramillete de sapos
se reparte pentagramas de la fiesta
que esta noche tocarán para nosotros
Que seas feliz
porque como en cada cumpledías
hay veraneras y geranios que reponen
a los que ayer murieron
El cielo se ha llenado de inéditas nubes
y en China hoy nacieron
miles de chinitos nuevos
Siéntete bien porque hoy cumplimos días
con la Nebulosa del Cangrejo
con los tesoros de Príamo
y con ese venusto pez del más allá del azul
Con esa berlina y con el gánster
que se apoya en su estribo
su metralla
y la foto en que se fijaron para siempre los tres
Cumplimos días
al mismo tiempo que cumple días
la muerte Cyrano
la rueda
el conjunto de gatos dormilones
y el primero beso
Cumplimos días con el rucio de Sancho
con la momia de Tutanamón
con las piedras de Sumatra
y las últimas palabras de Edgar Allan Poe
Cumplimos días con el universo
O por qué crees que ha salido el sol
por qué ese chiquillo sonriendo aún
en medio de umbrosas profecías
o aquella casita
que encara gozosa el primer canto de los gallos
sin saber que termina la cuenta de sus ameneceres
Por qué los amores
a pesar de la gestión de la hecatombe
si no porque todo nos promete
infinitos cumpledías con este universo
aún convertidos en su típico polvo
Si no porque tenemos en las venas
eternidad de constelaciones y seres divinos
por qué crees que la muerte
muy a su disgusto ha comenzado a morir
y nosotros a soñar
hechos ya la rosa del mañana
el olor a violín de días próximos