
Traído a colación por
Luis Chaves
Paula Piedra
Silvia Piranesi
G. A. Chaves
César Maurel
Lena Zúñiga
Trae a colación a
Mariana Delgado
Silvia Piranesi
Luis Imbach
Mariela Garrón
Potenzoni
Vida y milagrosTiene 30 años; es escazuceño de nacimiento y moraviano de corazón. Egresado de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR, trabaja
Esteban dixit
(...)
Poemas
VERBO
Entre el verbo ser y el verbo estar
falta un tercer verbo,
no contiene posible pretérito
o por el contrario,
es el pasado completo.
Ese verbo se parece a la ficción de un verbo,
como a la ficción de una mañana ya añeja,
en la que dos cuerpos se despidieron para siempre.
Ese tercer verbo se lleva como un signo en el pecho,
en la conciencia,
hace de nuestra palabra
el ajuar o la mortaja,
nos hace.
Uno es ese verbo.
falta un tercer verbo,
no contiene posible pretérito
o por el contrario,
es el pasado completo.
Ese verbo se parece a la ficción de un verbo,
como a la ficción de una mañana ya añeja,
en la que dos cuerpos se despidieron para siempre.
Ese tercer verbo se lleva como un signo en el pecho,
en la conciencia,
hace de nuestra palabra
el ajuar o la mortaja,
nos hace.
Uno es ese verbo.
POEMA
Seguramente regreso
a la puerta
por la certeza de lo ido.
Cuando digo la noche,
es similar,
vigilo las raíces,
la palabra Raíz.
Es ahí, entonces y ahora,
donde escucho lo que fue,
lo que forja esta música
perenne.
a la puerta
por la certeza de lo ido.
Cuando digo la noche,
es similar,
vigilo las raíces,
la palabra Raíz.
Es ahí, entonces y ahora,
donde escucho lo que fue,
lo que forja esta música
perenne.
SEMILLA
De casi nada se hace el fuego,
nace entre la rama de lo poco
el edificio,
sobre símbolos de álgebra estéril,
sobre la caligrafía de un muerto
existe Dante:
el amor pretende su fruto de la tinta.
La idea de mí como polvo.
nace entre la rama de lo poco
el edificio,
sobre símbolos de álgebra estéril,
sobre la caligrafía de un muerto
existe Dante:
el amor pretende su fruto de la tinta.
La idea de mí como polvo.
POEMA
Qué nos queda
si no compartimos más las azucenas,
qué podremos ahora
si no me llevas con tus aves más oscuras,
a qué llamaremos sólido o eterno
una vez vista la marea,
qué lengua hablaremos
cuando se acaben los Plateros,
los Juan Ramones,
los Vallejos.
si no compartimos más las azucenas,
qué podremos ahora
si no me llevas con tus aves más oscuras,
a qué llamaremos sólido o eterno
una vez vista la marea,
qué lengua hablaremos
cuando se acaben los Plateros,
los Juan Ramones,
los Vallejos.
POEMA
Sólo se olvidan los hechos,
la secuencia anacrónica
de lo sin sentido,
no lo otro,
no la caricia imaginaria que fue
pertenencia,
no el trabajo lento de las cosa olvidadas,
no el río subterráneo que nos lleva.
la secuencia anacrónica
de lo sin sentido,
no lo otro,
no la caricia imaginaria que fue
pertenencia,
no el trabajo lento de las cosa olvidadas,
no el río subterráneo que nos lleva.